Síntomas generales de una fractura
- Dolor, que aumenta al presionar en el punto de la lesión.
- Hinchazón, calor y enrojecimiento de la zona.
▪ Incapacidad o limitación de movimiento en la zona afectada.
- Movimientos anormales, crepitación y chasquido o ruido en el momento de producirse.
- Deformidad de la zona, (en caso de fractura muy prominente).
- Hemorragia, en las fracturas cerradas se verá hematoma (moretón).
- Shock, provocado por la propia hemorragia o por el dolor.
Ante la posibilidad de que pueda existir además una hemorragia o por las repercusiones del dolor, observamos síntomas generales como taquicardia, palidez, etc.

¿Qué hacer?
Cuándo nos encontramos en esta situación debemos mantener la calma para
- Tranquilizar al accidentado y explicarle lo que le vamos a hacer.
- Quitar todo lo que produzca presión cuando se produzca la inflamación (relojes, anillos, o cualquier otro accesorio.)
- Inmovilizar con material rígido (bastones, tablillas, revistas… y se sujeta con vendas, cinturones, etc). O bien con aquel que una vez colocado haga la misma función que el rígido (pañuelos triangulares).
- Rellenar o acolchar el material rígido con el que se inmoviliza la zona que se improvisan.
- Inmovilizar una articulación por encima y por debajo del punto de fractura.
- Nunca reducir una fractura (no poner el hueso en su sitio).
- Llamar a primeros auxilios y solicitar una ambulancia.