Los huesos son los elementos rígidos, las vigas y pilares de nuestro cuerpo en cuyo interior se encuentra la médula ósea y son los responsables del almacenamiento y producción de elementos tan importantes como el calcio, fósforo y glóbulos rojos.
Tipos de fractura

Fracturas cerradas: Cuando se rompe el hueso pero no hay heridas en la piel.
Fracturas abiertas: Cuando hay una herida que comunica el hueso con el exterior, pudiendo incluso asomar los fragmentos de hueso a través de la abertura. Son más peligrosas; pues conllevan el riesgo de infección y de hemorragia.
De cara a su posterior inmovilización:
Fracturas alineadas: los fragmentos óseos no se han movido.
Fracturas desplazadas: Los fragmentos óseos se desvían por las tensiones musculares.
Primeros Auxilios

1.Evitar movilizaciones
2.Exploración:
Evaluación primaria: signos vitales
Evaluación secundaria: preguntando por sensaciones, dolor, posibilidad de movimiento, comparación de extremidades, acortamiento de las mismas, deformaciones, etc.
3.Valorar los pulsos dístales (radial o pedio), para descartar la existencia de hemorragias internas.
4.Ante una fractura abierta poner oposito estéril sobre la herida.
5.Tapar al accidentado (protección térmica)
6.Evacuación, manteniendo el control de las constantes vitales y vigilando el acondicionamiento de la fractura.
¿Por qué es importante la inmovilización?
Si no se mueve el hueso podemos prevenir:
1.Posibles lesiones en músculos, nervios y vasos sanguíneos.
2.Evitar que cambie de cerrada a abierta o de incompleta a completa.
3.Reducir el dolor.
4.Evitar el shock.
Para inmovilizar una fractura se deberán conseguir las siguientes recomendaciones:

- Tranquilizar al accidentado y explicarle lo que le vamos a hacer.
- Quitar todo lo que le pueda comprimir cuando se produzca la inflamación (relojes, anillos, etc.)
- Inmovilizar con material rígido o bien aquel que una vez colocado haga la misma. función que un material rígido. Puede ser material de férulas, pañuelos triangulares, tablas, etc.
- Almohadillar las férulas que se improvisen.
- Inmovilizar una articulación por encima y por debajo de la fractura.
¿Que es lo que NO debemos hacer?

1.Evitar elevar la pierna o brazo fracturados en caso de hemorragia, pues de hacerlo se pueden dañar más tejidos.
2.No forces o jalonees el hueso, tampoco trates de colocarlo en su lugar.
3.Evita dar masaje en la zona donde hay un hueso roto o en la que se tenga sospecha de fractura.
4.No apliques pomadas o ungüentos.