De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se trata de un problema muy frecuente que afecta aproximadamente a 80 de cada 100 personas y se incrementa en aquellas que padecen de obesidad.

La lumbalgia es la presencia de dolor en la región lumbar, es decir, en la espalda y cintura, que con frecuencia se recorre a los glúteos y muslos, su origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral.

Generalmente se presenta después de realizar un gran esfuerzo con una postura inadecuada, como por ejemplo, después de cargar cosas muy pesadas sin protección de la columna o después de una caída o golpe muy fuerte.

Síntomas

Las manifestaciones más comunes de la lumbalgia son el dolor local o irradiado en la espalda y la cintura que aumenta al agacharse y/o levantarse, aminorando el dolor con reposo, la inflamación y la presencia de contracturas musculares.

Por otra parte, según el grado de afectación y compresión radicular se pueden producir alteraciones de la sensibilidad (anestesia, hipoanestesia, hiperestesia, hormigueo, etc.) y alteraciones del movimiento (paresia, parálisis, entre otras).

Riesgos

Cuando la lumbalgia no es tratada adecuadamente puede ocasionar recaídas frecuentes e impedir el regreso a las actividades cotidianas, provocando periodos prolongados de incapacidad.

Prevención

  • Duerme sobre un colchón duro, con un cojín entre las rodillas, boca arriba o de lado, pero evita en lo posible dormir boca abajo.
  • Levántate de la cama desde la posición de lado, empujándote con el brazo desde el borde del colchón, manteniendo el tronco derecho
  • Al sentarte, apoya tu espalda sobre el respaldo de la silla
  • Al levantar algún objeto del piso, hazlo con las caderas y las rodillas flexionadas
  • Para mover algo pesado, abrázalo pegándolo a tu pecho, o bien, colócate de espalda y empújalo con los pies, para no jalarlo con los brazos
  • Si debes cargar y mover, de ser posible hazlo por partes
  • En tu trabajo, siéntate cuidando tu posición, de ser posible utiliza sillas ergonómicas
  • Si permaneces mucho tiempo parado, te sugerimos apoyar un pie en un banco y alternarlo constantemente
  • No voltees tu tronco en forma brusca, mejor gira con el cuerpo completo
  • Evita los esfuerzos excesivos o movimientos forzados del tronco
  • Al realizar actividad física, no olvides calentar estirando brazos y piernas, mínimo 5 minutos.
  • Evita esforzarte demasiado o tener largos periodos de inactividad
Cerrar menú