¿Qué es ciática?
Síntomas del dolor de la ciática
Causas del dolor en el nervio ciático
Tratamientos
¿Qué es «la ciática»?
En primer lugar el término «ciática» se refiere a un dolor que irradia a lo largo del trayecto del nervio ciático, que se ramifica desde la parte inferior de la espalda a través de las caderas y los glúteos y hacia abajo de cada pierna.

Síntomas del dolor de la ciática
Dolor: Usualmente se extiende desde la parte baja de la columna vertebral (lumbar) hacia los glúteos y hacia abajo de la parte posterior de la pierna es la característica distintiva de la ciática.
El dolor puede variar ampliamente, desde un dolor leve hasta una sensación aguda. A veces puede sentirse como una sacudida o una descarga eléctrica. Puede ser peor al toser o estornudar.
Hormigueo o entumecimiento: Algunas personas también tienen entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular en la pierna.
Debilidad: También es muy común que algunas partes se sientan débiles. En algunas circunstancias se llega a sentir ardor.

Causas del dolor en el nervio ciático
Los trastornos comunes que causan dolor ciático incluyen:
Hernia discal: Cuando los discos se rompen o se salen del sitio a causa de una lesión o un esfuerzo, se puede producir presión sobre el nervio ciático.
Fractura o lesión pélvica: Cuando se produce, estas estructuras también pueden resultar dañadas y provocar ciática.
Estenosis raquídea: Es el estrechamiento de los agujeros invertebrales, que son las aberturas por donde salen de la columna vertebral los nervios raquídeos.
Tumores: En ocasiones, la presencia de tumores vertebrales, condrosarcomas y, en ocasiones, tumor de páncreas, pueden causar ciática.
Tratamientos
Puede que dependiendo de la gravedad del dolor existan diversos tratamientos, entre ellos:
Medicamentos: Los tipos de medicamentos que podrían recetarse para tratar el dolor de ciática son:
- Antiinflamatorios
- Relajantes musculares
- Tranquilizantes
- Antidepresivos tricíclicos
- Medicamentos anticonvulsivos
Fisioterapia: Una vez que el dolor agudo disminuye, el médico o el fisioterapeuta pueden diseñar un programa de rehabilitación para ayudarte a prevenir lesiones en el futuro.
Inyecciones de esteroides: En algunos casos, el médico podría recomendar una inyección de un corticoesteroide en la zona que rodea la raíz del nervio afectado. Los corticoesteroides ayudan a reducir el dolor al eliminar la inflamación alrededor del nervio irritado.
Cirugía: Esta opción suele reservarse para cuando el nervio comprimido provoca una debilidad considerable y la pérdida del control intestinal o de la vejiga, o para cuando el dolor empeora de forma progresiva o no disminuye con otras terapias. Los cirujanos pueden extraer el espolón ósea o la parte de la hernia de disco que ejerce presión en el nervio pinzado.