¿Qué es una fractura por estrés?

Una fractura por sobrecarga se describe como una pequeña grieta en el hueso que se produce por una lesión por uso excesivo de un hueso. 

Comúnmente se desarrolla en los huesos que soportan peso de la parte inferior de la pierna y el pie. Cuando los músculos del pie están sobrecargados o estresados, no pueden absorber el estrés y cuando esto sucede, los músculos transfieren el estrés al hueso, lo que resulta en una fractura por estrés.

Causas de fractura por estrés.

Las fracturas por estrés son causadas por un rápido aumento en la intensidad del ejercicio. También pueden ser causadas por impacto en una superficie dura, calzado inadecuado y aumento de la actividad física. 

Los atletas que participan en ciertos deportes como baloncesto, tenis o gimnasia tienen un mayor riesgo de desarrollar fracturas por estrés. Durante estos deportes, la tensión repetitiva del pie golpea una superficie dura, provocando traumatismos y fatiga muscular. Un atleta con un descanso inadecuado entre los entrenamientos también puede desarrollar una fractura por estrés.

Las mujeres tienen un mayor riesgo de desarrollar fracturas por estrés que los hombres, y pueden estar relacionadas con una condición conocida como «tríada de la atleta femenina». Es una combinación de trastornos alimentarios, amenorrea (ciclo menstrual irregular) y osteoporosis (adelgazamiento de los huesos). El riesgo de desarrollar una fractura por estrés aumenta en las mujeres si el peso óseo disminuye.

Prevención de fracturas por estrés.

Algunas de las siguientes medidas pueden ayudar a prevenir las fracturas por sobrecarga:

  • Asegúrese de comenzar cualquier actividad deportiva nueva lentamente y progresar gradualmente
  • Entrenamiento cruzado: puede utilizar más de un ejercicio con la misma intención de prevenir lesiones. Por ejemplo, puede correr los días pares y andar en bicicleta los días impares, en lugar de correr todos los días para reducir el riesgo de lesiones por uso excesivo. Esto limita el estrés que se produce en músculos específicos, ya que diferentes actividades utilizan los músculos de diferentes maneras.
  • Asegúrese de mantener una dieta saludable e incluya alimentos ricos en calcio y vitamina D en su dieta.
  • Asegúrese de usar calzado o zapatos adecuados para cualquier actividad deportiva.

Si presentas algún malestar, es necesario buscar atención médica de un especialista.

Cerrar menú