La articulación acromioclavicular es la unión del hueso en donde el punto alto del omóplato se une con la clavícula. Cuando esta articulación se lesiona, esto se conoce como lesión de la articulación acromioclavicular. También se suele llamar separación del hombro.
¿Cuáles son las causas de una lesión en la articulación acromioclavicular?
La causa más habitual de las patologías de la articulación acromioclavicular es un traumatismo agudo. Estos se dan tras una caída sobre el punto del hombro o tras un golpe directo en la zona de la articulación acromioclavicular.
El dolor en la zona de la articulación acromioclavicular también puede aparecer de manera gradual.
Si la fuerza del traumatismo es muy severa, los ligamentos que se encuentran alrededor de la articulación acromioclavicular pueden romperse. Esto provoca la «separación» de la clavícula y el acromion, causando una luxación acromioclavicular.
La luxación acromioclavicular puede producir diversos grados de lesión, por lo tanto el tratamiento recomendables varía en inmovilizar o la cirugía, si el dolor o la deformidad son severos y persistentes.
También se pueden presentar osteólisis de la clavícula distal o «artritis» de la articulación acromioclavicular. La osteólisis de la clavícula distal puede darse como consecuencia de un traumatismo anterior, la sobrecarga (normalmente, en los entrenamientos con pesas en los futbolistas) o por causas sistémicas.
Tratamiento para lesión en la articulación acromioclavicular.
Las lesiones de tipo I y II suelen tratarse sintomáticamente. Los jugadores pueden beneficiarse de un breve periodo de entablillado, seguido de ejercicios de movimiento temprano.
Los vendajes pueden ser beneficiosos en la vuelta a la actividad física.
Hay una alta incidencia de síntomas molestos tras las lesiones de la articulación acromioclavicular.
En algunos casos, una inyección intraarticular de esteroides puede resultar eficaz.
Es recomendable que visites a tú médico traumatólogo de confianza, para valoración y tratamiento