La hiperlaxitud articular es una condición en la cual las personas tienen excesiva movilidad de las articulaciones producto de una elasticidad aumentada de los tejidos. Los diferentes estudios confirman que es más frecuente la hiperlaxitud en las mujeres que en los varones y también sabemos que es mayor en la infancia y disminuye al aumentar la edad.

Cuando la hiperlaxitud presenta molestias como dolor, esguinces, o sublevaciones articulares articulares y/o extrarticulares, constituye el síndrome de hiperlaxitud articular (SHLA).
Los síntomas que produce pueden ser variados, pero los más frecuentes son el dolor de músculos y articulaciones, sobre todo en los miembros inferiores.

La frecuencia se relaciona con la sobrecarga en alguna articulación. Los dolores pueden comenzar desde la infancia o adolescencia, aparecer por temporadas durante toda la vida. En ocasiones cuando se hace un esfuerzo extraordinario sobre una articulación puedes ocurrir derrames articulares, sobre todo en rodillas. De igual manera es común escuchar “chasquidos articulares” que pueden pareces desconcertantes y alarmantes para quien los percibe.

En ocasiones, el diagnóstico puede tardar debido al carácter difuso de las manifestaciones, ya que puede asemejarse con otras enfermedades.
Es importante consultar a su médico cuando se presenten molestias en las articulaciones, de igual manera es importante siempre realizar ejercicio físico y evitar el sedentarismo.