También conocido como tendinitis rotuliania o tendinopatía rotuliana, es la inflamación o lesión del tendón rotuliano que une la rótula a la tibia.

Esta lesión se debe a sobrecarga o movimientos repetitivos que irritan los tejidos de la zona, como saltar, caer y cambiar de dirección de manera constante pueden provocar esguinces, desgarros y daño en el tendón rotuliano.

Las personas que tienen más riesgos de lesionarse son los que practican deportes que implican saltar mucho o todo el tiempo, como atletismo, básquetbol, voleibol, gimnasia y fútbol, que requieren ejercer mucha presión en las rodillas.

Algunos síntomas de la rodilla del saltador son:
· Dolor en el tendón debajo de la rótula.
· Rigidez en la rodilla al saltar, arrodillarse, agacharse, sentarse o subir escaleras.
· Dolor al flexionar la rodilla
· Debilidad en la pantorrilla

La mejor manera de prevenir lesiones es el estiramiento de los músculos, y claro un buen calentamiento antes de realizar cualquier actividad física.
Ante todo, lo mejor es que acudas a un especialista en cuanto tengas dolor o molestias en las rodillas.