La Tendinitis Rotuliana o «rodilla del saltador«, inflamación o lesión del tendón rotuliano (el tejido que une la rótula a la tibia).
Se produce por la repetición muy continuada del salto, sobrecarga, movimientos repetitivos que causan daño o irritación en los tejidos.
En la rodilla de saltador, el tendón rotuliano está dañado dado que este tendón es fundamental para enderezar la rodilla, el daño en él hace que la rótula pierda el soporte o el sostén. Inicialmente se percibe como un dolor que se acompaña de inflamación en el tendón, por debajo de la rótula, pero con el daño repetitivo se establece una degeneración del tejido celular.
Síntomas
- Dolor debajo de la rótula
- Rigidez en la rodilla, en particular al saltar, arrodillarse, agacharse, sentarse o subir las escaleras.
- Dolor al flexionar la rodilla, dolor en el cuádriceps.
- Debilidad en la pierna o la pantorrilla, problemas de equilibrio.
- Aumento de la temperatura, sensibilidad excesiva o hinchazón alrededor de la parte inferior de la rodilla.

El diagnóstico se basará en la historia clínica y examen físico del paciente, el ultrasonido y resonancia magnética, lo recomendable es acudir con un ortopedista certificado para la evaluación de nuestra rodilla.
El tratamiento inicial que debe seguirse es el reposo del tendón, acompañado con sesiones de fisioterapia; de no mejorar se puede recurrir a tratamientos quirúrgico.